jueves, 31 de octubre de 2013

Detalles de Halloween

Halloween

Hoy en lengua hemos hecho un dictado sobre la c/q y el repaso de la unidad 3.
El lunes por la mañana haremos la evaluación. Os recuerdo lo que hemos dado esta última quincena:
-los antónimos
-la palabra y la sílaba
-palabras con ca/co/cu/que/qui
-describir a una persona

Las tareas para este puente son:
lengua: p 22/23
mates:p 21, ejercicios 1/4; p 24/25
Gallina Serafina: capítulo 5

Las notas de la evaluación de la unidad 3 de mates están en las agendas......todo el mundo ha aprobado!!!!!

Os deseo un feliz puente a todos. Nos vemos el lunes.

A.

martes, 29 de octubre de 2013

In a dark, dark wood....

Hoy hemos hecho la evaluación de mates. Las notas aun no están puestas pero prometen ser buenas. De hecho esta tarde los niñ@s han podido ver sus hojas para ver qué fallos han cometido y cómo lo hubiesen podido evitar.

La mayoría de los fallos tienen que ver con la decena más cercana o con la relación de suma y resta.

En lengua hemos leído anuncios de dentífricos y hemos hecho los ejercicios relacionados con la lectura.

Como en unos días es Halloween hemos adornado el pasillo con arañas (hechas con las hueveras que os pedí) y hemos hecho un cómic inspirado en este video.






Hoy los niños se llevan tarea de lengua y de mates: la páginas sobre ca, co, cu, que, que y los ejercicios sobre la centena en las p. 18/19.

Algunos de ellos tienen que terminan fichas atrasadas pero tienen de margen hasta el jueves para entregarlas!

Hasta mañana...

A.

lunes, 28 de octubre de 2013

Ultima semana de octubre.

Este lunes, en lengua hemos trabajado las palabras con ca, co, cu y que, qui.
Por norma general parece que ha quedado claro y lo más importante: lo usan a la hora de escribirlo.

Como sabéis que me gustan los enlaces os dejo este para que lo repaséis o lo reforcéis.

En mates hemos hecho un repaso de la unidad ya que mañana tenemos evaluación. Os recuerdo los puntos importantes de este tema, lleno de novedades:

- la centena
- la decena más cercana
- la relación entre suma y resta
- problemas con "más que" y "menos que"

Tareas: hoy hay que estar un poco atento puesto que voy a mandar ejercicios "sueltos" del cuadernillo de mates. Además de escribirlo en la agenda, los niñ@s marcarán con "X" los ejercicios a realizar:

p18: nº1
p19: nº5
p20: nº1 y 2
p21: nº2 y 3

Esto es todo por hoy.

Hasta mañana

A.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Lengua, mates y cia

Después de una avalancha de cosas nuevas en matemáticas, hoy hemos visto algo que ya sabiamos: la suma con llevada.

En lengua también hemos estudiado algo que ya conociamos: la sílaba. Algo muy parecido al flamenco, ya que también damos palmas!!!! En este enlace tendréis que clasificar palabras según su número de sílabas.

Ayer se me pasó publicar un enlace para revisar las palabras contrarias. Os recomiendo esta página, aunque sea de 3º, es muy asequible.

Tareas: cuadernillo de lengua p20 (las sílabas).
              para algunos niñ@s: terminar el libro de mates y/o la ficha de lengua.


Os paso un guión esquematizado de lo que se comentó en la reunión de padres del pasado día 9 de octubre:
*Puntos a tratar:

  1. Control de asistencia de los padres.
  2. Presentación del Profesorado: -
    - Tutor: Alfonso
    - Inglés:Alfonso
    - Conocieminto del Medio: Maribel
    - Plástica: Alfonso
    - Religión / Alternativa:María/Alfonso
    - Educación física: Ana
    - Música:Arsenio
  3. Normas del centro y clase:
    - Justificar las faltas. Puntualidad.
    - Día de padres: lunes (16.00-17.00)
    - Recordar que no está permitido acercarse a las vallas.
    - Mochilas sin carros (opcional)
    - Zapatillas sin ruedas.
    - No se puede traer juguetes en los recreos.
    - Las pelotas de goma espuma sí están permitidas.
    - Cumpleaños: Traer meriendas que sean en paquetes individuales. Nada elaborado.
    - Cuidado con las alergias.
    - Evitar traer a los niños al colegio cuando están enfermos.
    - Piojos.
    - Comunicación con los padres a través de la agenda.

  1. Contenidos que vamos a trabajar:
    - Mate
    - Lengua
    - Cono
    - Especialidades


  1. Plan lector:
    - Cada alumno/a comprará un libro (todos el mismo). 2ºB: “Las memorias de una gallina”
    Editorial: Anaya. Autora: Concha López Narváez.
    *Lo más seguro es que la autora visite el centro.
    - Cada alumno/a traerá un libro de casa que hayan leido y les haya gustado. Cada niño elegirá un libro y de esta forma se creará una biblioteca de aula. Este libro se leerá en casa.
- “Gallina Serafina”: este libro se lo llevarán a casa los viernes. Un capítulo por fin de semana.

  1. Deberes:
    - Lunes y miércoles: Lengua (2 caras del cuadernillo).
    - Martes y jueves: Mate (2 Caras)
    - Viernes: Lectura “Gallina Serafina”.
  • Hacer un seguimiento de los deberes en casa.
  • Si no terminan las tareas del aula, se las llevarán a casa.
  • Controlar los minutos de lectura que leen. Lectura mínima diaria: 10 minutos.
  1. Controles:
    - Se realizarán por tema.
    - No se hará entrega para llevar a casa.
    - Los alumnos/as apuntarán su nota en la agenda. NT, B, Sf, SB...Deberán traerlo firmado.

  1. Salidas 1º Trimestre
    - Teatro de ingles: 18 de octubre (CENTRO) : Gratis.
    - Planetario: fecha por determinar: 3 grupo de 2º a finales de octubre y un grupo de 2º a principios de diciembre. La actividad tiene un coste aproximado de 1€65 (se confirmará a las familias mediante circular)
  2. Fiestas del centro:
    - Navidad: Se llevará a cabo por nivel. Se cantarán villancicos en el salón de actos. Sin padres.
  3. Ruegos y preguntas.


martes, 22 de octubre de 2013

Pasamos al nivel superior.

Después de mucho ejercicios de repaso las cosas se ponen interesantes en las clases de mates.
Después de haber estudiado el concepto de decena más cercana, ayer y hoy aprendimos la centena y la relación entre la suma y la resta.
En los siguientes enlaces os propongo trabajar la centena de manera "manipulativa" y de manera más "práctica"....y de paso la decena también!

En lengua hemos terminado los ejercicios relacionados con la lectura y hemos hecho ejercicos con "las palabras contrarias".

Tareas: cuadernillo p16/17.

#1 Recuerdo a algunos papás que los niños deben traer un libro de casa para poner en marcha la biblioteca viajera de clase, como ya comenté en la reunión del pasado día 9.

#2 Voy a subsanar un olvido mio de principios de curso, en la lista de materiales se no añadí una caja de lápices de color.

viernes, 18 de octubre de 2013

Buen fin de semana!

En la clase de Matemáticas hemos estado trabajando la manera de localizar cuál es la decena más proxima a un número determinado. Para ello tenemos que saber delimitar los números que inician y terminan la decena en la que está el número que nos piden.

¡Una pista!, siempre son números que terminan en 0. Por ejemplo:
decena del 10 al 20, o del 30 al 40, o del 90 al 100.


Cuando nos dan el número de dos cifras debemos fijarnos en las unidades:
Si la cifra de la unidad es menor que 5, osea, 1, 2, 3 o 4 , el número estará próximo al inicio de la decena
. Veamos:

42 = está entre el 40 y el 50 y la decena más próxima es el 40
34 = está entre el 30 y el 40 y la decena más próxima es el 30

Cuando nos dan el número de dos cifras debemos fijarnos en las unidades:
Si la cifra de la unidad es mayor que 5, osea, 6, 7, 8 o 9 , el número estará próximo al final de la decena
. Veamos:

17 = está entre el 10 y el 20 y la decena más próxima es el 20
86 = está entre el 80 y el 90 y la decena más próxima es el 90


Si la cifra de las unidades es igual a 5 entonces se aproxima por igual al principio y al final de la decena porque es equidistante de ambos.

Para que podáis practicar la aproximación a la decena os dejo el siguiente enlace
Tareas: Capítulo 3 del libro: La Gallina Serafina. Ficha de mates.

jueves, 17 de octubre de 2013

Tema 3 de lengua.

Hoy hemos empezado el tema tres de lengua. Hemos leído el texto y hecho las actividades de comprensión lectora.



Estos son los contenidos que vamos a trabajar durante esta quincena:

Vocabulario: palabras antónimas.
Gramática: la palabra y la sílaba.
Ortografía: palabras con ca, co, cu, que y qui.
Expresión escrita: describir a una persona.
Comprensión lectora: texto informativo.
Estrategia de comprensión: comparar.

Tareas: cuadernillo de lengua p 16/17
Mañana los niños asistirán a la obra de teatro en inglés de 11h30 a 12h30.
Un saludo.
A.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Miércoles 16 de octubre

Hola !

En mates hemos empezado el tema 3. Para ello hemos repasado la escritura de algunos números hasta el 99 y hemos hecho restas sin llevadas.
En esta unidad veremos muchas nociones aun nuevas para los chic@s:

- la decena más cercana
- la centena
- la relación entre suma y resta
- sumas con llevada hasta el 99
- problemas de suma o resta: más/menos que

En las agendas aparecen las notas de la evaluación de ayer. Como podréis comprobar las notas son muy buenas: siendo la media de la clase un 9.

En lengua hemos hecho la evalucación del tema 2 y una ficha.

Tareas: cuadernillo de mates p. 14/15 y la ficha de lengua para los que no la terminaron en clase.

Hasta mañana !

A.

martes, 15 de octubre de 2013

Terminamos temas.

Hoy hemos hecho la evaluación del tema 2 de matemáticas.

En lengua hemos terminado el tema y hecho un repaso de cara a la evaluación de mañana.

Tareas: p. 14/15 del cuadernillo de lengua.

Ya tenemos fechas para el teatro en inglés: 18 de octubre de 11h30 a 12h30. Esta actividad tendrá lugar en el salón de actos del colegio y es gratuita.

Un saludo A.

lunes, 14 de octubre de 2013

Libros de la bliblioteca de aula

Estos son los títulos que han llegado a clase hasta ahora: - Tomás y la goma mágica. - Geronimo Stilton: dinosaurios. - La vuelta al mundo de la hormiga Miga. - El secreto de Lena. - ¡Qué más quisiera! - Las ranas de Rita. - El cartero que se convirtió en carta. - Eloísa, la princesa perezosa. - Cuentos mágicos. - Up. Os recuerdo que los libros deben venir marcados con el nombre de los niñ@s. Gracias.

Lunes : ) : (

En lengua hemos aprendido a hacer listas. De hecho algunos niños se llevarán a casa las libretas de lengua para completar unas cuantas. En mates hemos terminado el tema y hemos hecho el repaso correspondiente. Mañana por la mañana tendrán la evaluación. Os recuerdo que durante este tema hemos aprendimos a comparar números, ordenar de mayor a menor y de menor a mayor, colocar y calcular sumas de 3 números, colocar y calcular restas sin llevada, resolver problemas y a completar tablas. Para mañana, además de las libretas de lengua por terminar, tendrán que hacer las páginas 11, 12 y 13 del cuadernillo de mates. Hasta mañana A.

viernes, 11 de octubre de 2013

Viernes 11....en la calle bronce

Hoy en mates hemos repasado/aprendido a interpretar una tabla y a extraer información de ella. En estos enlaces podréis seguir practicando.

En ocasiones, la página no carga del todo, pero basta con "refrescar" la página: tablas 1, tablas 2

Este finde los niños se llevarán el libro de la gallina Serafina, leerán el capítulo 2 y las actividades del mismo.

De cara a la semana que viene os colgaré un resumen de la reunión que tuvimos el miércoles pasado.

Un saludo y pasadlo bien !!!

A.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Mayúsculas y restas.

Hoy en lengua hemos aprendido que los nombres y los lugares se escriben con mayúscula. Algo por ahora muy claro en la teoría pero más dificil de llevar a la práctica !!!!!

En mates, hemos hecho un repaso de las restas. De modo "informal" les he ido introduciendo a la resta con llevada, que según la programación no se verá hasta dentro de 3 temas.
Qué no cunda el pánico si por ahora les cuesta, seguiremos practicando las próximas semanas.

Para mañana: cuadernillo de mates, página de repaso del tema uno y página de comparación de dos números (9 y 10????)

A.

martes, 8 de octubre de 2013

Qué hemos hecho...

Hoy en lengua hemos aprendido el abecedario.

En mates hemos repasado la suma de tres números sin llevada.

De tarea tenemos que hacer la página 12 del cuadernillo de lengua.

Algunos niños se han llevado las libretas de mates y lengua. En mates hay que terminar unas sumas y en lengua hay que escribir el abecedario y una palabra que empiece por cada una de las letras.

Hasta mañana!

A.

lunes, 7 de octubre de 2013

Hoy lunes.

Hoy en lengua hemos terminado los ejercicios relacionados con la lectura. Mañana vamos a trabajar el abecedario. Con este enlace podéis empezar a practicar.

En Mates hemos repasado el concepto de mayor/menor y los símbolos > <. 

PROBLE+, es una aplicación educativa online para trabajar la Lectura comprensiva de problemas de matemáticas. Su diseño y la temática animal hacen de esta aplicación una forma muy divertida de trabajar la comprensión de problemas.

Se me olvidó comentarlo el otro día...Este año las notas de las evaluaciones irán el la agenda. En la hoja del viernes pasado aparece la de mates.

Un saludo!

A.

viernes, 4 de octubre de 2013

Viernes !!!!

Hoy hemos empezado el tema dos de mates. Hemos trabajado la suma, la lateralidad y las series.

A lo largo de esta unidad trabajaremos:

- comparación de números de dos cifras utilizando los símbolos < >

-ordenación de números de mayor a menor y de menor a mayor

-sumas de tres sumandos sin llevada

-restas sin llevar

-búsqueda y recogida de datos en una tabla

Este fin de semana los niñ@s se llevarán el libro de la gallina Serafina a casa. Leerán el capítulo 1 y harán las tareas correspondientes.

El capítulo 2 se hará el viernes que viene y así sucesivamente.

Os recuerdo que el miércoles tenenos reunión en el aula de 2º B situada en la primera planta.

Un saludo y muy bien fin de semana!

A.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Acabamos tema, empezamos tema.

Hoy hemos hecho la evaluación de mates. A partir de la semana que viene os comunicaré las notas en la agenda. Éstas no serán numéricas sino las mismas que aparecen en los boletines: sobresaliente, notable etc...

En lengua hemos empezado el tema 2. Hemos leído la historia y hecho ejercicios de comprensión lectora. Pinchando en este enlace podréis escuchar la historia.

Éstos son los distintos aspectos que vamos a trabajar durante esta unidad:

Expresión oral: dar instrucciones  .
Gramática: las letras. El abecedario.
Ortografía:  palabras con mayúscula.
Expresión escrita: saber hacer una lista.

Comprensión lectora: texto poético. Los poemas.

En cuanto a las tareas de hoy: toca cuadernillo de lengua, p. 10 y 11.

Gracias!!!

A.